“COMENZAMOS CON 3 DE CADA 10 NIÑOS DE 3 AÑOS ESCOLARIZADOS Y YA CASI DUPLICAMOS ESE NÚMERO”
El Mandatario habló sobre el Plan de escolarización temprana que lleva adelante el Gobierno e hizo un repaso sobre las políticas públicas que implementaron dentro de las aulas, entre las que destacó el Programa de Alfabetización y el de Matemáticas. “Hemo


El gobernador Claudio Poggi habló con la prensa y aseguró que el Gobierno puso a la educación en el centro de las políticas públicas a través de medidas que aportan al desarrollo de cada niño. Entre ellas, nombró el plan de escolarización temprana que busca abrir por lo menos 40 salitas de 3 años de nivel Inicial por año en todo el territorio sanluiseño, como la que inauguraron este viernes en la Escuela N°2 ‘Bernardino Rivadavia’ de la ciudad de capital.
“Comenzamos con 3 de cada 10 chicos de 3 años escolarizados al comienzo de nuestra gestión, y ya casi estamos duplicando ese número. El promedio Nacional es el 60% de chicos escolarizados, así que nuestro plan es seguir este año y los otros dos para cubrir el 100% de las salas de 3. Está comprobado que el impacto pedagógico y en la formación del niño, el hecho de estar escolarizado más temprano es muy importante. Entonces, estamos llevando adelante ese plan y en este caso construimos una sala nueva aquí en la Escuela ‘Rivadavia’ y pusimos en valor todo el nivel Inicial”, aseguró el Gobernador.
Ante la pregunta sobre los indicadores que arrojan a nivel nacional sobre el abandono escolar por parte de los jóvenes de todo el país, Poggi contestó que en San Luis el Gobierno lleva adelante programas de alfabetización y pedagógicos que se dictan dentro de cada una de las aulas del territorio sanluiseño para evitar este flagelo.
“Son muchas las acciones que estamos llevando en educación. Desde lo pedagógico, el Programa de Alfabetización Inicial que tiene que ver con la comprensión lectora, que nos está dando resultados muy buenos y estamos comenzando con el programa ‘Queremos Resolver’ que tiene que ver con el aprendizaje de matemática que son las dos claves para el desarrollo del niño. Además de los concursos directivos, de la Beca al Mérito y muchas otras acciones. Hemos puesto la educación en el centro de las políticas públicas, en un país donde no se habla mucho de la educación. Ustedes me ven todos los días en una escuela y eso significa la decisión política de apoyar a la educación”, señaló Poggi.
Plan habitacional ‘Tenemos Futuro’
Ante la expectativa sobre la nueva información y las dos tipologías que tendrá el Plan Habitacional ‘Tenemos Futuro’, el Gobernador aclaró que una vez se realice el sorteo pertinente, el beneficiario tendrá 60 días para validar los datos informados. A partir de ahí comenzará a abonar las cuotas una vez que la vivienda ya esté en construcción. “Prácticamente comienza a pagar desde que le entregan la casa o meses antes, mientras esté en construcción, no antes. Y con el plan de autoconstrucción, comenzaría a pagar cuando concluya la obra”, aclaró el Mandatario.
Por último, Poggi aseguró que dentro del presupuesto 2026 está prevista la construcción de 2.600 soluciones habitacionales. “Hay que ver la combinación. Vamos a ver cómo hacemos tanto vivienda como soluciones habitacionales. Eso es en el presupuesto de 2026, cumpliendo la Ley de Emergencia Habitacional. Todos los años, la mitad de la obra pública que esté prevista en el presupuesto, va a ser para solución habitacional. Eso es lo importante de esta emergencia habitacional, que nos obliga a este Gobernador y al que venga en el futuro a cumplir con esa pauta hasta que se agoten todos los inscriptos”, cerró.
“COMENZAMOS CON 3 DE CADA 10 NIÑOS DE 3 AÑOS ESCOLARIZADOS Y YA CASI DUPLICAMOS ESE NÚMERO”