•   Miercoles, 22 de Octubre, 2025
  •   0°C San Luis

LA JUSTICIA DE SAN LUIS, ÚLTIMA EN EL RANKING NACIONAL DE EFICACIA DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS FISCALES

Según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), sólo el 1,32 ? los casos penales en San Luis recibe una respuesta eficaz. El estudio advierte que la mayoría de las fiscalías del país descartan ca

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

Un informe del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) ubicó a San Luis en el último lugar del ranking nacional de eficacia político-criminal de los Ministerios Públicos Fiscales (MPF). De acuerdo con los datos publicados en octubre de 2025, apenas el 1,32 % de las causas penales en la provincia obtiene una respuesta considerada de calidad —es decir, una condena, suspensión de juicio o acuerdo reparatorio.

El estudio, que releva la tasa básica de eficacia político-criminal correspondiente a 2023, muestra una brecha profunda entre las jurisdicciones: mientras Chaco lidera con un 16,66 %, seguido por Jujuy (14,26 %) y Neuquén (13,08 %), San Luis se ubica en el fondo de la tabla, detrás de Catamarca (1,83 %) y La Rioja (1,94 %).

Una justicia sin resultados

El informe advierte que entre el 1 % y el 17 % de los casos penales del país reciben una respuesta de calidad, lo que evidencia una crisis estructural en la eficacia de los Ministerios Públicos. En la mayoría de las provincias, la mayor parte de los expedientes se archiva o se descarta sin resolución efectiva.

“Sin datos no hay planificación, y sin planificación no hay eficacia”, sostiene la guía metodológica que acompaña el ranking. El documento remarca que la ausencia de estadísticas precisas impide diseñar políticas criminales efectivas y termina generando un sistema judicial que selecciona pocos casos y deja la mayoría sin respuesta.

Transparencia y datos públicos

El INECIP impulsa este ranking con el propósito de promover que las fiscalías produzcan y publiquen datos sobre su desempeño. Según la organización, conocer los números es el primer paso para mejorar la respuesta penal y fortalecer la democracia.

En el otro extremo de la tabla, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba integran el ranking de opacidad, ya que llevan entre dos y cuatro años sin proporcionar información sobre su gestión.

El diagnóstico deja en evidencia que San Luis enfrenta un serio déficit en materia de eficacia judicial, en un contexto nacional donde los niveles de resolución penal ya son preocupantemente bajos. Para los especialistas, el desafío pasa por transparentar los datos, planificar políticas y recuperar la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

 

LA JUSTICIA DE SAN LUIS, ÚLTIMA EN EL RANKING NACIONAL DE EFICACIA DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS FISCA
Más sobre:
LA JUSTICIA DE SAN LUIS ÚLTIMA EN EL RANKING NACIONAL DE EFICACIA DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS FISCALES