PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD DE CUYO: AVANZAN EN UN FRENTE COMÚN CONTRA EL DELITO RURAL
Las carteras de San Luis, Mendoza y San Juan se reunieron para darle continuidad a esta iniciativa y definieron una estrategia conjunta frente al abigeato y al mercado clandestino de carne.


La ministro de Seguridad de San Luis, Nancy Sosa; la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, y la subsecretaria de Seguridad de San Juan, Sandra Chamorro, se reunieron en la Casa de Gobierno de Mendoza para dar continuidad al Plan Regional de Seguridad de Cuyo y definir una estrategia conjunta frente al abigeato y al mercado clandestino de carne.
Este encuentro se enmarca en el Plan Integral de Seguridad Regional que firmó el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, junto a sus pares de la región de Cuyo, con el objetivo de optimizar y articular acciones conjuntas.
Del encuentro participaron también el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, autoridades de San Juan, equipos técnicos de las tres provincias, jefes de las policías rurales y representantes de áreas ganaderas y fitosanitarias. En representación de San Luis estuvieron presentes el jefe de la Policía, comisario general (RV) Pablo Vieytes, y el director general de la Policía Caminera y de Seguridad Vial, comisario general David Sosa, quienes acompañaron a la ministra.
El objetivo del encuentro fue intercambiar información, unificar criterios de control en zonas fronterizas y elaborar una guía de actuación conjunta que permita fortalecer la prevención.
La ministro Sosa subrayó: “Este encuentro es importante para que, junto a Mendoza y San Juan, podamos fortalecer y unificar, incluso desde nuestras leyes vigentes, un trabajo en conjunto y en profundidad para que los controles sean más exitosos y ágiles”.
Además, advirtió sobre la evolución del delito: “En este último tiempo observamos que lo que se roba en los campos tiene un fuerte impacto en la venta, que ya no solo se realiza en los comercios, sino que ha ganado un mercado importante a través de las redes sociales. Eso deriva en que nuestra Policía deba no solo recorrer caminos, con el objetivo de prevención y detección de estos casos, sino también investigar en redes quiénes llevan adelante la venta. Se trata de una clara organización, donde cada uno de los involucrados cumple una función, y es en lo que se trabaja fuertemente en este momento”, finalizó.
PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD DE CUYO: AVANZAN EN UN FRENTE COMÚN CONTRA EL DELITO RURAL