•   Viernes, 02 de Mayo, 2025
  •   0°C San Luis

POGGI INSISTIÓ EN LA NECESIDAD DE AVANZAR EN UNA REFORMA JUDICIAL PARA ATENDER LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD

El gobernador reiteró la idea discutir de manera integral el servicio. Un punto que planteó el año pasado fue la feria.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

"La gente me plantea diferentes cosas. Problemas de familia, problemas comerciales, la lentitud, la inacción de la Justicia. Puedo dar ejemplo de lo que nos pasa a nosotros cuando lo vinculamos a la seguridad. Para nosotros la seguridad también es un eje fundamental porque, la verdad, ¿quién va a invertir en una provincia insegura?. Si queremos generar trabajo en San Luis, puestos de trabajo, ¿quién va a invertir en una provincia donde la droga circula como el agua?, ¿Quién va a invertir?. Nadie. Y si nadie invierte, no se pueden generar puestos de trabajo. Y si no se genera trabajo, nuestros hijos, nuestros nietos, se nos van de San Luis. Y yo quiero que se queden en San Luis. Para eso hay que dar una dura lucha contra la inseguridad, contra el narcotráfico. Una dura lucha. No es algo que se logre de la noche a la mañana, los resultados también no llegan de inmediato", expresó el gobernador Claudio Poggi en un pasaje de la entrevista en el Canal San Luis+.

"Nosotros recibimos la provincia totalmente desmantelada, sin políticas de seguridad, sin móviles para la Policía, sin tecnología, con la conducción de la fuerza policial totalmente politizada. Con agentes sin capacitación, sin adiestramiento, sin indumentaria. Bueno, tuvimos que empezar a reconstruir a la Policía, compramos móviles policiales, camionetas, compramos dos mil chalecos antibalas el otro día. El delito es una lucha cuerpo a cuerpo. Yo estoy del lado de la Policía, siempre en el marco de la ley y de la Constitución. Estoy del lado de la seguridad, del lado de la víctima, nunca del lado de los delincuentes. Los delincuentes tienen que estar presos. Por eso sacamos la Ley de Reiterancia, por eso sacamos la Ley de Narcotest. Es decir, herramientas que le permiten actuar a la Justicia. Trajimos Gendarmería que llegó a San Luis después de años de ausencia. San Luis quería que viniera gendarmería y nos está ayudando", remarcó.

"Hicimos acuerdos muy buenos con las policías limítrofes, de las provincias vecinas fundamentalmente brindamos respaldo a la fuerza policial. La verdad que en ese respaldo voy detectando que la fuerza actúa rápidamente, en las denuncias. Y cuando el instructor, en el sistema policial y jurídico, el instructor o el director técnico de una investigación es el fiscal, que es otro poder del Estado, es el que manda a la policía a hacer o aquello. La policía suele pedir un allanamiento, pero si el fiscal no actúa rápido, un allanamiento hecho a las cinco horas, cuando vas el allanado te dice ‘Pase, visite, recorra’ como si fuese una visita guiada. Y el allanamiento debe ser rápido, ágil, veloz. No demorarse y hacerlo varios días más tarde. Creo que todos tenemos que patear por el mismo lado cuando hablamos de seguridad, de lucha contra la inseguridad. Yo reclamo eso, no generalizo, pero es parte de otro poder del Estado. Deberíamos estar codo a codo en esa lucha, porque un fiscal que, tras una acción policial, no actúa rápido, es casi indirectamente cómplice del delincuente", consideró.

La corrupción que le generó un alto déficit a San Luis

"Tenía la obligación de denunciar a la corrupción, de demandar a ese déficit histórico de 125.000 millones de pesos que es la plata que le falta a San Luis. Son recursos que se llevó la corrupción. Fueron más de 20 denuncias. La verdad, no dormí durante muchas noches a raíz de ese déficit que encontré apenas asumí en el 2023. Por la falta de recursos. Por eso, además de un plan de austeridad estricto, además de un plan para evitar gastos superfluos, improductivos, había que tapar los agujeros que provocó la corrupción de la gestión anterior. La verdad que el daño que le generó Alberto Rodríguez Saá a la provincia, dejando hacer, mirando por otro lado, con quioscos por todos lados, con corrupción, fue enorme. Se iba muchísimo dinero de los sanluiseños en corrupción. Obviamente estamos hasta ahora tratando de tapar todos esos huecos. Ahora estamos logrando equilibrar las cuentas.

Cuando la corrupción golpea el bolsillo de la gente

"Alberto Rodríguez Saá dejó la provincia hecha un desastre. Y la anarquía, el desorden, la falta de idoneidad de muchos funcionarios, la falta de control, la desidia, el abandono del ex gobernador, generaron toda esta situación y la corrupción tuvo mucho que ver. Y nosotros, casi durante diciembre y enero, en paralelo, empezamos a ver cómo comenzar las clases, ver cómo arreglábamos las escuelas, ver cómo podíamos pagar los sueldos de diciembre. Y lo pagamos en dos veces. Gracias Empleados Públicos por tanta consideración y tanta paciencia. En dos veces pagamos los sueldos de diciembre y enero y aún así comenzamos las clases y todos pusieron de sí, su granito de arena para que empezaran bien las clases. Pero fue muy duro. Y la corrupción fue uno de los hechos salientes de ese déficit fiscal que tenía la provincia. Creo que hubo casos de mucha perversidad y mucha desidia y abandono en otros, pero en la síntesis es que estaba todo destruido. Nos costó un año de mucho esfuerzo a todos los sanluiseños y al equipo de Gobierno equilibrar las cuentas", contó Poggi.

"Hoy en 2025 podemos proyectar con las cuentas equilibradas. No nos sobra nada, pero eliminamos el rojo, el déficit que sufría sistemáticamente la provincia con la venta de los ahorros. Se vendieron los ahorros y las reservas que tenía la provincia. Aquella provincia del modelo fiscal exitoso que supo tener San Luis. Pasó de ser una fortaleza a nuestra mayor debilidad", explicó.

"La corrupción degenera los estamentos del Estado, degenera las políticas de seguridad, degenera la educación, la salud, degenera la Justicia, la corrompe. La corrupción es plata de los impuestos de los sanluiseños que no van a la educación, no van a un móvil policial, no van a una escuela ni a un medicamento oncológico, ni a estimular un crédito a un emprendedor. Van a los bolsillos de los funcionarios. Entonces la corrupción ha sido una de las causales más fuertes del desastre que recibimos como Estado el 10 de diciembre de 2023″, reflexionó el gobernador.

El escaso avance judicial de las causas contra la corrupción

"El avance de esas causas, la verdad que estaría bueno preguntarles a los fiscales que están impulsando esas investigaciones. Vemos ahora que están saliendo algunos casos del ex ministro de Seguridad, de una ex diputada de Villa Mercedes. La verdad que todo es muy lento, pero yo le he dado instrucciones al Fiscal de Estado de que no le pierda pisada a cada uno de esos casos, porque esto no puede quedar impune. Tengo la obligación también de custodiar y defender los fondos públicos de San Luis y los impuestos de los sanluiseños, y la verdad que estamos siguiendo muy de cerca cada una de esas causas. Tenemos que impulsar la reforma judicial. Trabajar con tiempo, no en épocas electorales porque no es bueno, porque todo se exagera. Pero el año pasado propuse eliminar la Feria Judicial, no eliminarla para eliminar las vacaciones genuinas de un empleado o de un funcionario judicial, no. Eso no, para nada. La Feria Judicial implica 30 días de enero y 15 días de junio en los que se suspenden los plazos procesales. Es como que en 45 días no avanza un pasito ningún expediente. Son 45 días, imagínense las cosas que pasan en 45 días. El año tiene 12 meses, 360 días y durante 45 días no se da ni un paso en ningún trámite judicial”, dijo.

Y agregó: "No hubo consenso, porque eleve la ley, el proyecto pero no hubo consenso. Quizás no lo expliqué bien yo al proyecto, puede ser, pero no había ninguna intencionalidad de perjudicar la licencia de vacaciones. Pero yo no puedo cerrar una comisaría, no puedo cerrar un hospital durante 45 días. No lo puedo cerrar. El Tribunal tampoco puede cerrar 45 días en el año. Me parece a mí. Me parece que son situaciones que forman parte de una reforma judicial necesaria y debemos discutirla".

 

 

 

POGGI INSISTIÓ EN LA NECESIDAD DE AVANZAR EN UNA REFORMA JUDICIAL PARA ATENDER LAS DEMANDAS DE LA SO
Más sobre:
POGGI INSISTIÓ EN LA NECESIDAD DE AVANZAR EN UNA REFORMA JUDICIAL PARA ATENDER LAS DEMANDAS DE LA SO