•   Domingo, 19 de Enero, 2025
  •   0°C San Luis

UN CAMPO ALQUILADO HACE MENOS DE UN AÑO, ANTECEDENTES, ARMAS Y DROGA: EL DETRÁS DE LA INVESTIGACIÓN PARA DESBARATAR A “LA BANDEJA”

Funcionarios del ministerio de Seguridad y de la Justicia dieron detalles sobre la investigación que permitió capturar una banda que se dedicaba a estafar y que tenía la plantación más grande de marihuana de la provincia.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

Mucho tiempo llevó la investigación que llevaron adelante en conjunto la Policía y la Justicia de San Luis, que permitió desbaratar una banda dedicada a vender autos robados y de la mano de eso, dar un golpe al narcotráfico secuestrando la plantación de marihuana más grande de la provincia.

Todo inició a partir de una denuncia por un hombre que había comprado un vehículo y a quien le habían entregado documentación apócrifa. Bajo esa modalidad delictual, operaban mediante la comercialización de autos robados en Mendoza, falsificaban los papeles y estafaban a los compradores.

Las tareas investigativas desencadenaron en 17 allanamientos en simultáneo donde secuestraron vehículos, armas y cocaína. Uno de esos procedimientos fue en un campo de Estancia Grande al que los residentes denominaban “El Refugio”. Tenían el dato de que también se toparían con estupefacientes, pero no imaginaban la cantidad.

El lugar había sido alquilado hace menos de un año. Debido a los pastizales, no era posible visualizarlo desde la ruta y también tenía un acceso difícil. Detrás de todo eso, la Policía halló 688 plantas de marihuana valuadas en 4 millones de dólares.

Las plantas estaban en diferentes etapas, pero estimaron que entre febrero y marzo todas estarían listas para la comercialización. Esto se convirtió en el principal logro y mensaje de las autoridades: frenar que esa magnitud de droga circule por las calles de San Luis y con eso dar un golpe al narcotráfico.

Salinas, Barbeito, Vieytes y Brizuela en conferencia de prensa. (Foto Periódico Judicial)

Tras los procedimientos, 14 hombres quedaron detenidos. El martes, el fiscal de Instrucción N°2, Ricardo Barbeito los acusó formalmente. A 13 de ellos por asociación ilícita, mientras que al restante por tenencia ilegal de armas de fuego. Además, el que residía en Estancia Grande está a disposición de la Justicia Federal.

Todos los implicados son de San Luis. Si bien uno de ellos nació en otra provincia está radicado desde hace mucho tiempo.

“Este procedimiento se enmarca dentro de la política pública de lucha contra el narcotráfico”

Un día después de que se conociera el procedimiento, en conferencia de prensa el jefe de la Policía, Pablo Vieytes destacó el accionar de los efectivos de la fuerza por “la predisposición y el sacrificio, inclusive más allá de las obligaciones laborales, las horas de descanso que pusieron en sí para llevar a cabo el cometido de este acontecimiento”.

“Este procedimiento se enmarca dentro de los lineamientos que como institución tenemos en base a las disposiciones gubernamentales, la política pública de lucha contra el narcotráfico, la seguridad, garantizar la prevención y la saludabilidad de las personas que residen en la provincia de San Luis”, sostuvo el comisario General.

Vieytes consideró que “el mensaje concreto es la desarticulación de una banda que se dedicaba a actividades y hechos de carácter delictivo” e hizo énfasis en que se trata de “un hecho inédito en la Policía y dentro de la provincia de San Luis”.

“Se logró incautar 668 plantas de marihuana que no llegaron, por el accionar tanto de la Policía como de la Justicia, a las calles de la provincia de San Luis”, subrayó.

Secuestraron 688 plantas de marihuana.

“La magnitud de este operativo y de la desarticulación de esta banda es algo inédito”

En la misma línea se pronunció Barbeito, quien también rescató el trabajo entre los dos poderes “resignando horas de descanso y de sueño porque en esto muchas de las tareas investigativas y el trabajo de campo, de calle que se hace, es en horarios no convencionales”.

“La magnitud de este operativo y de la desarticulación de esta banda es algo que es inédito, no tiene precedentes”, reconoció el fiscal.

Se detuvo en “el hecho de que hayamos podido, mediante un trabajo mancomunado, desarticular, evitar que semejante cantidad de plantas valuadas en cuatro millones de dólares estuviera en la etapa de ser comercializada”.

“Es algo que nos insta a seguir trabajando. Esto da a las claras una muestra de que el trabajo, cuando se quiere se puede hacer muy bien, de que San Luis está a la vanguardia. La Policía de San Luis claramente está al nivel de la Policía a nivel nacional en lo que es la lucha contra el crimen organizado”, sostuvo.

Barbeito se refirió a las acusaciones y la situación procesal de los implicados, pero evitó dar mayores detalles debido a que recién comienza la investigación formal.

Sí advirtió que los involucrados tenían antecedentes, no condenatorios, “en otras causas, sobre todo relacionadas con el tráfico y las estafas con automotores, que es el delito inicial por el cual se empezó a trabajar tras el seguimiento de esta banda”.

El que residía en el campo era familiar de uno de los otros integrantes de la banda.

La bande vendía vehículos robados.

“Fue un abordaje muy profesional donde no resultó ninguna persona lesionada”

“Hay un patrón de conducta que se venía repitiendo, que eran estafas hacia terceros, en donde, indudablemente, esta banda operaba con el ardid de engañar a aquel tercero que obviamente creía que los autos que ponían en el mercado eran bien habidos, e indudablemente esta situación se ha repetido en el tiempo”, explicó el director General de Coordinación Judicial, Marcelo Brizuela.

El comisario General se centró en los 17 allanamientos en paralelo, donde el “factor sorpresa” tuvo un rol fundamental.

“Sabíamos que, en uno, dos o tres de los domicilios había algún tipo de droga y obviamente no dimensionamos bien la situación, pero teníamos ciertamente una información previa”, indicó.

En la investigación habían podido determinar que parte de esa banda tenía un domicilio circunstancial al que a veces acudían, en Estancia Grande. Por eso, también llegaron con un procedimiento hasta ese lugar.

“Teníamos como objeto de búsqueda documentación, obviamente que la Dirección Nacional del Registro de Propiedad de Automotores emite permanentemente formularios 08, 12, 04, 02.  Y armas de fuego porque la banda también operaba en ese sentido, elementos de evidencia digital que son celulares, cámaras de filmación. Eso era un objeto de búsqueda que la Justicia nos avaló, pero también presumíamos que esta existencia de droga podía existir”, especificó.

Brizuela graficó lo que significa este procedimiento para San Luis: “Para los años de experiencia que uno tiene, yo en particular con casi 29 años de servicio, no había tenido a la vista esa cantidad de sustancias. Indudablemente que es un antes y un después”.

Además, enumeró las diferentes armas que se encontraron. Incluso una de ellas había sido sustraída en junio en la playa de una estación de servicio.

“Todo eso hacía un poder de fuego hacia quienes obviamente reciben el lugar y nos hace pensar que indudablemente el factor sorpresa que nosotros utilizamos para abordar el lugar los sorprendió. Fue un abordaje muy profesional que se hizo por parte de los grupos de irrupción, donde no resultó ninguna persona lesionada ni el personal policial ni los terceros ni ellos tampoco”, afirmó.

“Tenían todo organizado y diagramado para una producción o cosecha para febrero o marzo”

El director de Lucha Contra el Narcotráfico, Carlos Salinas mencionó que en los allanamientos habían secuestrado estupefacientes, entre ellos, cocaína, pero que “lo más relevante es el hallazgo de esta cantidad de plantas de marihuana en Estancia Grande”.

Precisó que fue un total de 688 plantas de marihuana en distintas etapas de producción: “Tenemos plantas en la parte de esqueje, que es en formación, plantines y plantas ya próximas a la producción”.

“Teniendo en cuenta esto y por la fecha que estamos, todo lo que tenían organizado y diagramado en ese lugar, estaba previsto para una producción o cosecha para febrero o marzo. Es una producción importante que se comercializa en la calle como lo que comúnmente conocemos como flores de marihuana que se venden por gramo o por dosis”, indicó.

Al mismo tiempo, planteó que frenar la comercialización impide otro tipo de delitos como agresiones o accidentes que “van de la mano siempre con los estupefacientes”.

“Por eso es tan importante este operativo y la incautación de esa cantidad. Es la primera vez”, cerró.

UN CAMPO ALQUILADO HACE MENOS DE UN AÑO, ANTECEDENTES, ARMAS Y DROGA: EL DETRÁS DE LA INVESTIGACIÓN
Más sobre:
UN CAMPO ALQUILADO HACE MENOS DE UN AÑO ANTECEDENTES ARMAS Y DROGA: EL DETRÁS DE LA INVESTIGACIÓN PARA DESBARATAR A “LA BANDEJA”