EL GOBIERNO MANTIENE BENEFICIOS IMPOSITIVOS Y ELIMINARÁ 200 TASAS ADMINISTRATIVAS
El Gobierno remitió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley impositiva anual 2026 que trae como novedad la eliminación de 200 tasas administrativas para facilitar trámites.
El texto que empezó a abordarse ayer en comisión determina la reducción de un tercio de las tasas administrativas que sistemáticamente se venían incluyendo en los últimos años, lo que importa un gran avance en la desregulación, desburocratización y simplificación normativa, según adelantaron
Ayer, un día después del ingreso del mensaje, la directora general de Hacienda, Teresa Cappiello, el director provincial de Ingresos Públicos, Alberto Crespo y el gerente operativo de San Luis Agua, Juan Francisco López se presentaron en la comisión para exponer los alcances principales del proyecto ante la Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía que preside Eugenia Gallardo y representantes de todos los bloques.
“En general siempre tratamos de cumplir con las obligaciones de recaudar. Muchas veces, olvidamos que el único recurso, el principal recurso del Estado son los impuestos y nuestra obligación de contribuir en la medida de nuestra capacidad es para que todos estemos mejor, que el Estado no es el otro somos nosotros”, empezó la directora.
Gallardo agradeció la presencia de los funcionarios y adelantó que los invitarán el próximo martes para seguir revisando detalles del proyecto

Plenario dde la Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía.
Menos trámites y tasas
Lo primero que destacaron es que se realizó una simplificación y reducción de las tasas administrativas. Por pedido del gobernador Claudio Poggi, se ordenó la disminución de trámites, la desburocratización y la agilización tributaria para los sanluiseños.
Así se trabajó con todos los ministerios y se pasó de 733 tasas administrativas a 491, una reducción del 30%. A modo de ejemplo los funcionarios enumeraron que se suprimirá la tasa por libre deuda de renta, ya que el trámite es online, al igual que el certificado de deudores alimentarios que también es virtual.
Por el lado del impuesto inmobiliario y automotor, se establecieron una serie de descuentos para el buen contribuyente. Tendrán un 30% de descuento si están al día en el padrón o la patente al 31 de diciembre. A su vez habrá un 10% adicional si el contribuyente está al día en el resto de los impuestos.
Además continuarán bonificaciones de pago al contado de hasta un 30%.
Otra modificación importante es la actualización de las escalas impositivas, que fueron aumentadas 11 veces. Esto no implica la suba de impuestos, sino que la mayoría de los contribuyentes caerán en una alícuota más baja.
En cuanto a la actualización general de multas e impuestos mínimos será de un 30% con respecto a la ley impositiva vigente, en concordancia con la inflación prevista por el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central y por el Fondo Monetario Internacional.
También se elevarán los topes de ingresos y patrimonios para acceder a ciertos beneficios como en el caso de ex combatientes de Malvinas, que se multiplicó por 3.
Sobre el Impuesto sobre los Ingresos Brutos no se modifican alícuotas generales y se extienden beneficios. Sigue el descuento del 20% para el buen contribuyente y se extiende a más días la presentación y pago de declaraciones juradas.Y en la alícuota especial en este impuesto, se pasará de un límite de ingresos de $300 millones a $500 millones en la nueva norma, contemplando lo que generó el contribuyente en 2025.
Beneficios para la actividad económica
Además la norma crea un régimen especial de una alícuota del 0,5% para quienes hayan accedido a créditos de “Mi Primer Emprendimiento” y “Mi Próximo Paso”, siempre que no superen ingresos por $30 millones en el trimestre anterior a la declaración jurada presentada.
También los bancos que otorguen préstamos para hipotecas o emprendimientos, tributarán una reducción del 50% de la alícuota general, que es del 6,5%.
Para las empresas que generan y venden energía renovable y estén radicadas en San Luis tendrán tasa cero de Impuesto sobre los Ingresos Brutos. La Provincia identificó 19 compañías en esta actividad.

Por último el Gobierno decidió la incorporación de nuevas actividades económicas que tributarán y antes estaban como “no clasificadas”. Citaron como ejemplos plataformas digitales como Youtube, Instagram y cripto monedas.
San Luis Agua
Sobre los tributos y tasas relacionadas al uso del agua, López explicó una serie de incentivos y exenciones. En primer lugar, impulsaron un subsidio al costo eléctrico de bombeo del recurso en un 50% para municipios o acueductos. Aquí promoverán como acción adicional mesas de diálogo con los usuarios para reducir el consumo.
En cuanto a las perforaciones de uso ganadero, se exceptuará el pago del canon de agua a los productores con menos de 250 cabezas de ganado, siempre que inscriban sus perforaciones en San Luis Agua.
En la tarifa de actividades agrícolas por riego, el cobro del canon mensual será en función de las hectáreas empadronadas y estará asociado al costo variable del maíz, para brindar previsibilidad al productor.
Por último a los usuarios de acueducto que posean un reservorio de agua superior a los 30 días, se le disminuirá la carga de mantenimiento en un 50% y así reducir picos de consumo y costos operativos.
EL GOBIERNO MANTIENE BENEFICIOS IMPOSITIVOS Y ELIMINARÁ 200 TASAS ADMINISTRATIVAS

