•   Jueves, 31 de Julio, 2025
  •   0°C San Luis

EL SENADO DIO MEDIA SANCIÓN A LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE DESFEDERALIZACIÓN DE LOS CASOS DE NARCOMENUDEO

Fue por unanimidad. Busca anular la norma que habilitaba la competencia provincial en delitos menores por droga, una medida que nunca llegó a aplicarse de forma efectiva.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

Por Leonardo Kram

El Senado dio media sanción y envió a Diputados para su revisión la derogación de la ley de desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes. El proyecto busca anular la norma que establecía que delitos menores vinculados al narcotráfico quedaran bajo competencia provincial. En la práctica, no llegó a tener aplicación efectiva y fue suspendida temporalmente el año pasado por el gobernador, Claudio Poggi.

Actualmente, todo tipo de delito sobre esta actividad ilícita está bajo las facultades de la Justicia Federal y las fuerzas de seguridad nacionales. Ahora el proyecto, impulsado por el Ejecutivo, será tratado en la Cámara de Diputados.

El senador Martín Olivero, que preside la Comisión de Asuntos Constitucionales y Labor Parlamentaria, recordó que la norma fue aprobada en 2022, durante el último mandato de Alberto Rodríguez Saá. En detalle se trata de la Ley N° V-1081-2022, que implicaba la adhesión a las leyes nacionales N° 23.737 y N° 26.052 y la modificación de la Ley Orgánica de Administración de Justicia.

Adolfo Castro Luna, integrante del bloque oficialista Cambia San Luis, recordó el camino que tuvo la norma, que había sido girada en la gestión del entonces ministro de Seguridad Luciano Anastasi. Esta dejaba los delitos de menor escala referidos al tráfico de drogas en manos de la Policía de la provincia, mientras que las fuerzas federales se hacían cargo de los casos de mayor envergadura.

La norma implicaba medidas como la creación de un fuero exclusivo en la Justicia, algo que nunca se instrumentó. Desde su entrada en vigencia el 1° de enero de 2023 no solo no se designaron jueces, fiscales y defensores sino que tampoco se diseñaron protocolos de actuación, no se crearon organismos, no se reglamentó la norma ni se conformó una comisión de seguimiento como preveía la ley.

Otro argumento para su derogación es que la desfederalización no tuvo buenos resultados en otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Formosa y Salta. Cifras de la Procuración General de la Nación y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), marcaron que se generó un aumento de causas por tenencia simple y consumo personal y se debilitó la persecución de los delitos más graves.

A su vez, se advirtió que al fragmentar las investigaciones, se impidió la comprensión de la dimensión real de las redes de comercialización, lo que dificultó la detección y sanción de grandes distribuidores. La falta de coordinación terminó debilitando la lucha contra el crimen organizado y dificultó la aplicación de figuras penales agravadas.

“Acompañamos en ese momento la modificación porque creíamos con absoluta buena fe, que podía traer un beneficio al combate de este flagelo, que es la droga que desde hace tiempo está dañando a los jóvenes. Y creíamos en ese momento que había una buena fe de implementar esta medida con el compromiso de los funcionarios de ese momento de trabajar con la Nación”, argumentó el legislador.

Castro Luna dijo que la norma generó sobresaturación en las fuerzas policiales. “Además se vio una notable fragmentación entre las estrategias nacionales y provinciales, una absoluta falta de coordinación”, continuó.

Por otro lado destacó que actualmente, sin la ley en funcionamiento, ya hay un trabajo coordinado entre fuerzas provinciales y nacionales, que ya tuvo avances significativos, y que contó con la intervención de la Justicia Federal, con experiencia y especializada en delitos complejos.

“El Juzgado Federal de Villa Mercedes, con el juez Nacul, realizó un allanamiento donde desbarató una banda de Villa Mercedes que comercializaba entre 5 y 6 kilos de cocaína por semana”, puso de ejemplo.

Sergio Moreyra, fue el legislador opositor que se expresó sobre la derogación. “ Vamos a dar un voto de confianza en el bloque para poder apoyar esta ley y que siga superándose todo este tipo de flagelos que aquejan permanentemente a los pueblos”, resumió.

EL SENADO DIO MEDIA SANCIÓN A LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE DESFEDERALIZACIÓN DE LOS CASOS DE NARCOMENU
Más sobre:
EL SENADO DIO MEDIA SANCIÓN A LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE DESFEDERALIZACIÓN DE LOS CASOS DE NARCOMENU