FEDERACIÓN ARGENTINA DE BOX: “SAN LUIS TIENE A LA DISCIPLINA COMO POLÍTICA DE ESTADO Y ES PIONERA EN DIFUNDIR EL NUEVO REGLAMENTO”
El ente que regula el deporte de los puños en el país destacó el compromiso de la Provincia que ahora apostó por la iniciativa de impulsar una capacitación oficial en fiscalización y arbitraje.


Por Gastón Vila Calderón
El Cine Teatro San Luis fue escenario este jueves 28 de agosto de un acontecimiento inédito en el país: la presentación del curso de fiscalización, arbitraje y reglamento de boxeo, organizado por la secretaría de Deportes de la provincia, la Federación Argentina de Box (FAB) y la Escuela Argentina de Boxeo.
La capacitación, que tendrá una duración de cinco meses, se desarrollará en formato presencial y virtual y otorgará certificación oficial.
Los egresados quedarán habilitados para desempeñarse en distintos roles dentro de la disciplina y podrán participar de las veladas del Campeonato Provincial de Boxeo Amateur “José María Gatica”, una de las competencias que impulsa la masificación del deporte en la provincia.
Está dirigida a entrenadores, boxeadores, profesores de educación física, estudiantes de carreras afines y también al público en general interesado en incorporarse al mundo del boxeo desde un rol técnico o de fiscalización.
El presidente de la FAB, Luis Doffi, celebró la iniciativa puntana y destacó en diálogo con El Chorrillero que San Luis es la primera provincia en dar un paso institucional de estas características: “Hay un interés manifiesto del propio gobernador Claudio Poggi, que ha puesto todo su apoyo para difundir el boxeo. Es la primera provincia que toma la decisión de capacitar en el nuevo reglamento, que era muy necesario. La última reforma databa de 2001: pasaron más de 20 años y había que aggiornar la normativa tanto en el boxeo amateur como en el profesional”.
El dirigente explicó que la actualización de las reglas apunta a unificar criterios y garantizar la seguridad en los festivales: “Antes teníamos normas dispersas. Ahora logramos condensar todo en un único cuerpo legal, moderno y acorde a lo que sucede en el mundo. Esto no solo ordena la práctica, también minimiza los riesgos cuando hay gente capacitada en el ring y en la fiscalización de los combates”.
A su vez, Doffi valoró el crecimiento de la disciplina en San Luis: “No es frecuente que una provincia organice dos festivales de boxeo al mes, y aquí sucede de manera constante. Eso habla de una política de Estado en favor de este deporte”, sentenció.
Entre los docentes del curso se encuentra Gerardo Poggi, árbitro de renombre internacional, quien fue elegido como el mejor del mundo en la etapa amateur tras impartir justicia en los Juegos Olímpicos, antes de pasar al profesionalismo.
Habló con El Chorrillero y recalcó que el crecimiento del boxeo puntano necesita ir acompañado por la formación de nuevas autoridades.
“La actividad se está desarrollando cada vez más, y si eso no lo acompañás con el crecimiento de jueces, árbitros y fiscales, empiezan los problemas. Por eso nos pone muy contentos que una provincia tome la decisión real de educar. No venimos solo a dar una charla: vamos a trabajar hasta fin de año capacitando de manera efectiva”, afirmó.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la tarea que cumplen los referís dentro del ring: “En el boxeo, casi te diría que cuidamos la salud de los deportistas. Si un árbitro no actúa a tiempo, puede haber consecuencias graves. Por eso la capacitación salva vidas”.
En ese sentido, precisó que el desafío es ampliar la base: “En el mundo entero se repiten las mismas caras en las grandes carteleras. No es habitual que alguien elija ser árbitro de boxeo. Pero si de este curso salen tres o cuatro árbitros más, yo lo festejo como un gol”.
Por su parte, el fiscal, supervisor y coordinador de la Escuela Argentina de Boxeo, Leonardo Bianchi, puso el foco en la importancia de la fiscalización y en la necesidad de adaptar las reglas locales a los estándares internacionales.
“La fiscalización cumple un rol clave en el boxeo porque el fiscal es el responsable del evento: debe cuidar la salud de los boxeadores, supervisar el trabajo de los árbitros y jueces y velar por el respeto al público. El reglamento que regirá a partir del 1° de enero de 2026 pone como eje central la integridad física del púgil”, contó a El Chorrillero.
Explicó que la actualización fue el resultado de un trabajo de más de un año y medio: “El doctor Doffi convocó a una comisión de reglamento que analizó cómo modernizar la normativa. Teníamos deudas con el boxeo: era necesario reformar puntos atrasados y alinearlos con los reglamentos internacionales”.
Finalmente, valoró el rol que asume San Luis como motor de cambio: “Esta provincia da el primer jab para que todo el país se sume. El boxeo argentino tiene un enorme potencial y debemos acompañarlo con capacitación, reglas claras y seguridad. Ojalá pronto podamos tener árbitros, jueces y fiscales formados en cada rincón del país”.
El curso de arbitraje, fiscalización y reglamento de boxeo marca un antes y un después para la disciplina en San Luis y en la Argentina. La formación de nuevas autoridades permitirá que los festivales amateurs se desarrollen con mayor seguridad, transparencia y calidad organizativa.
Para los impulsores, se trata de una apuesta a largo plazo. Una política que no solo busca difundir el boxeo como deporte, sino también profesionalizar cada instancia de su práctica, protegiendo a los verdaderos protagonistas: los boxeadores.
Video Lautaro Sanchez Edición Juan Ledesma
FEDERACIÓN ARGENTINA DE BOX: “SAN LUIS TIENE A LA DISCIPLINA COMO POLÍTICA DE ESTADO Y ES PIONERA EN