LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS PREPARA JUICIOS DE APREMIO A PROPIETARIOS DE BALDÍOS EN ESTADO DE ABANDONO
Apuntarán a contribuyentes con múltiples faltas por no mantener sus lotes en regla.


La Municipalidad de San Luis adelantó que prepara entre 30 y 40 juicios de apremio contra propietarios de baldíos en estado de abandono. Apuntarán a infractores que en forma repetida no respondieron notificaciones ni intimaciones ni tampoco han abonado multas por el estado de sus predios.
Estos terrenos que no disponen de mantenimiento ni cierre perimetral generan problemas sanitarios y ambientales en los barrios donde están localizados.
“Es una instancia a la que no queríamos llegar. Por eso hemos intimado y notificado en reiteradas oportunidades a los propietarios. La multa ha sido aplicada y está cargada en nuestro sistema. Los primeros días de junio mantuvimos una reunión con personal municipal del área legal, de ingresos públicos, del área a mi cargo y el juez municipal de Faltas (Alejandro Ferrari), en la cual decidimos impulsar juicios en casos extremos de incumplimientos reiterados”, ahondó el subsecretario de Infraestructura, Planeamiento y Desarrollo Urbano, Andrés García.
El intendente Gasón Hissa impulsó desde el inicio de su gestión el control de los terrenos baldíos e intimó a poco más de 300 propietarios, para que se adecuaran a la normativa vigente que establece su limpieza, desmalezado y cierre perimetral.
Hubo 90 dueños que cumplieron y dejaron en condiciones sus predios, otros están en proceso pero el subsecretario informó que hay casos extremos de “lotes muy grandes y en condiciones que realmente afectan la salud pública y que están en zonas muy urbanizadas. En esos casos, procederemos con los juicios de apremio”.
El primer paso que lleva adelante la Municipalidad está a cargo de los inspectores de Obras Públicas que identifican, elaboran las actas y colocan la cartelería en los baldíos en infracción. Este es un trabajo sistemático y que se intensifica en la zona donde cada jueves se realiza el abordaje de “La Muni Más Cerca”.
Luego, cada propietario tiene sus plazos para cumplir. Una vez que son notificados de la multa, tienen cinco días para acercarse a las oficinas de la comuna para regularizar su situación. Una vez que vence ese plazo, el acta se deriva al Juzgado de Faltas, que le otorga una segunda instancia antes de aplicar la sanción. De no presentarse en esta oportunidad, se cargará en el sistema municipal de Ingresos Públicos.
“También sucede que, en muchos casos, son los mismos vecinos los que declaran la situación y manifiestan la incomodidad y el problema sanitario que genera convivir con esos predios. En casos extremos y para brindar una rápida solución, el municipio ha decidido hacer la limpieza por cuenta propia y cargar el costo al propietario en la boleta de servicios. En algunos casos se paga y en otros no, y terminamos en un problema legal”, agregó García. En estos casos, provocan el perjuicio adicional de destinar fondos públicos a un problema provocado por los privados.
LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS PREPARA JUICIOS DE APREMIO A PROPIETARIOS DE BALDÍOS EN ESTADO DE ABAND