•   Lunes, 06 de Octubre, 2025
  •   0°C San Luis

SISTEMA PÚBLICO DE SALUD: EL HOSPITAL RAMÓN CARRILLO REALIZÓ UNA CIRUGÍA ONCOLÓGICA INÉDITA

La intervención del equipo de Urología posiciona a la provincia en la materia de alta complejidad. El procedimiento mínimamente invasivo marca un hito en la provincia y representa un avance significativo en el tratamiento urológico. El paciente ya obtuvo

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

El Hospital Central Ramón Carrillo alcanzó un nuevo hito médico al realizar por primera vez en San Luis una linfadenectomía inguinal radical bilateral laparoscópica, un procedimiento quirúrgico altamente especializado que coloca a la provincia a la vanguardia en tratamientos oncológicos urológicos de alta complejidad.

La intervención fue llevada a cabo exitosamente por el equipo del Servicio de Urología, liderado por el jefe del servicio, Cristian Morriello, quien tuvo en cuenta el valor histórico de este logro médico. “Es la primera vez que hacemos esta cirugía en San Luis y la primera vez por supuesto también que la hacemos en el Hospital”, manifestó el especialista.

“Este tipo de cirugía se puede realizar en centros de Córdoba y Mendoza, pero son contadas las cirugías de estas características. Acá en San Luis es algo bastante importante haberlo podido hacer”, manifestó.

El procedimiento fue aplicado a un paciente con un tumor en su órgano sexual, donde el pronóstico depende fundamentalmente del tratamiento adecuado de los ganglios linfáticos regionales.

El Hospital Central Ramón Carrillo alcanzó un nuevo hito médico al realizar por primera vez en San Luis una linfadenectomía inguinal radical bilateral laparoscópica. (Prensa Hospital Carillo)

La linfadenectomía inguinal bilateral consiste en la extirpación quirúrgica de los ganglios linfáticos de ambas ingles, y es fundamental en el tratamiento de diversos tipos de cáncer que pueden diseminarse a estas áreas, incluyendo melanomas avanzados, cáncer de pene, vulva, ano y ciertos cánceres de piel.

Los ganglios linfáticos inguinales actúan como filtros naturales del sistema linfático y son sitios frecuentes de metástasis de tumores de la región genital y pelviana. Su evaluación y tratamiento quirúrgico es crucial para la estadificación precisa del cáncer, el control oncológico y la planificación terapéutica, constituyendo un factor pronóstico fundamental.

La realización del procedimiento por vía laparoscópica representa un avance significativo frente a la cirugía abierta tradicional. Mientras que la cirugía convencional requiere grandes incisiones quirúrgicas con mayor riesgo de complicaciones postoperatorias y recuperación prolongada, la técnica laparoscópica ofrece incisiones mínimas, reducción significativa de complicaciones y mejor cicatrización.

"Con esta práctica las complicaciones se reducen, mejoran las heridas, y el paciente ya se le dio de alta hospitalaria", explicó Morriello y agregó: "El paciente está muy bien, así que básicamente hay que recalcar que este procedimiento reduce muchísimo las complicaciones y mejora significativamente el postoperatorio. El beneficio oncológico es muy bueno, es comparable a hacer una cirugía abierta".

La cirugía fue realizada por un equipo del Servicio de Urología que incluyó al médico Emanuel Ochoa, integrante del servicio, y el equipo de instrumentación conformado por las medicas Sánchez y Leyes, entre otros profesionales que estudiaron exhaustivamente el caso previo a la intervención.

El equipo del Servicio de Urología que tuvo a cargo la una linfadenectomía inguinal radical bilateral laparoscópica. (Prensa Hospital Carrillo)

Morriello se especializa en intervenciones laparoscópicas dentro del área de urooncología, la subespecialidad de la urología que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los tumores que afectan los órganos del sistema genitourinario, incluyendo riñón, próstata, vejiga, testículos, pene y glándulas suprarrenales.

Este logro médico representa múltiples beneficios para el sistema de salud de San Luis, permitiendo a los pacientes acceder localmente a cirugías de alta complejidad sin necesidad de derivaciones a otras provincias, lo que reduce costos y mantiene la atención cercana al entorno familiar. Para el sistema sanitario, significa el posicionamiento como centro de referencia regional y el fortalecimiento de la urooncología provincial.

SISTEMA PÚBLICO DE SALUD: EL HOSPITAL RAMÓN CARRILLO REALIZÓ UNA CIRUGÍA ONCOLÓGICA INÉDITA
Más sobre:
SISTEMA PÚBLICO DE SALUD: EL HOSPITAL RAMÓN CARRILLO REALIZÓ UNA CIRUGÍA ONCOLÓGICA INÉDITA