•   Miercoles, 26 de Noviembre, 2025
  •   0°C San Luis

LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO ABRIÓ UNA COMISIÓN MÉDICA EN LA CIUDAD DE SAN LUIS

Este nuevo espacio, que comenzó a operar en la Estación de Interconexión Regional de Ómnibus (EDIRO), constituye un canal importante para la resolución ágil y segura de accidentes y enfermedades laborales, lo que redundará en beneficio de las empresas y s

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

Este miércoles, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación estrenó una Comisión Médica en la EDIRO, tras la adhesión de San Luis a la Ley Nacional N°27.348. De esta manera, la capital sanluiseña integra una de las sedes provinciales con este anexo de la Comisión Médica N°27. Por la tarde, habrá inauguraciones similares en Villa Mercedes y Concarán.

Este nuevo espacio institucionaliza un canal formal y profesional para resolver accidentes y enfermedades laborales. También consolida una política orientada a reducir la judicialización, agilizar tiempos de dictamen y garantizar patrocinios gratuitos para los trabajadores, tal como prevé el convenio con la SRT.

El gobernador Poggi participó de la inauguración y destacó que desde el primer día de su gestión la aspiración siempre fue que San Luis sea cada día más competitivo. “Eso significa que resulta más atractivo para la inversión, y cuando una provincia es más atractiva para la inversión se generan las condiciones para consolidar los puestos de trabajo que ya están y generan nuevas oportunidades de trabajo. Es decir, la competitividad de una provincia tiene que ver con el trabajo, directamente”, planteó.

“Nosotros no estábamos adheridos a una modificación de la Ley de Riesgo de Trabajo, que permitía la creación de comisiones médicas. Esto representaba un costo empresarial, ya que las ART le cobraban el doble a las empresas que no estaban adheridas. Eso desalentaba la inversión. Más aún, las ART de primera línea no venían a San Luis, debido al alto riesgo que significaba. Entonces, venían otras con un doble de costo con respecto a una empresa de Mendoza o de Córdoba, por mencionar a dos provincias vecinas”, agregó el Mandatario.

“En segundo lugar, todo iba a juicio”, continuó. “La litigiosidad laboral es muy importante, y conspira contra la inversión y el empleo. No beneficia al trabajador, porque está años en el marco de un juicio; ni beneficia a la empresa: a veces los juicios son exorbitantes y la tumban o funden. No beneficia la provincia ni a la oportunidad de generar nuevos puestos de trabajo. Solo favorecía, a lo mejor, a un puñadito de profesionales y de jueces, pero perjudicaba a todo San Luis”, sostuvo.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, compartió cuál fue el proceso preliminar para concretar esta acción: “Hace un poco más de un año, el 28 de noviembre, el diputado Mauro Chiatti presentó una iniciativa legislativa de adhesión a las condiciones médicas de la SRT. Fue un trabajo muy cuidado y meticuloso, articulado con los demás actores del sector legislativo. Con el acompañamiento de la diputada Eugenia Gallardo y del diputado Walter Aguilar, se logró que esta iniciativa sea aprobada por unanimidad. Lo mismo en el Senado, por lo cual le agradecemos también al senador Olivera”.

“Esa aprobación fue promulgada de inmediato por nuestro señor Gobernador y publicada correspondientemente en el Boletín Oficial. Fue una decisión política valiente y unánime. El 30 de mayo de 2025, el Gobernador firmó el convenio de colaboración con Gustavo Morón, superintendente de la SRT, para que en un plazo de 180 días se pongan en marcha las comisiones médicas en las tres circunscripciones judiciales de la provincia de San Luis. Exactamente hoy se cumplen los 180 días desde aquella firma y hemos cumplido. En este San Luis que cambió y avanzó, las palabras se transforman verdaderamente en hechos”, postuló Amondarain.

El funcionario explicó que la oficina es un anexo de la Comisión Médica N°27 de San Luis. “¿Por qué anexo? Porque la Comisión Médica de San Luis existía, pero no era de tránsito obligatorio porque nuestra provincia no estaba adherida a la Ley. Además, inauguraremos las delegaciones de Villa Mercedes y Concarán, con lo cual las tres circunscripciones judiciales de la provincia van a tener cobertura de comisiones médicas”, subrayó.

A su vez, el gerente general de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, Fernando Gabriel Pérez, agradeció al gabinete del gobernador Poggi: “Ha mostrado realmente un compromiso y una excelencia en todo lo que hemos trabajado, desde que el Gobernador tomó la decisión de adherirse a la Ley de Riesgo de Trabajo y firmar un convenio de implementación, lo cual logró que San Luis disponga de tres comisiones médicas más”.

“Para mí es un placer inaugurar en un solo día tres comisiones médicas, nunca me había pasado. Esta decisión política apunta al desarrollo y el crecimiento de la provincia y, como bien decía Gonzalo (Amondarain), hemos calculado que no tener una Ley de Riesgo de Trabajo y un sistema funcionando le costaba a San Luis 50 millones dólares anualmente. Hoy, esa plata va a ir para inversión, para que haya seguridad jurídica y para que más gente venga a invertir en su provincia”, pregonó.

Seguidamente, el Jefe de Estado y los funcionarios llevaron a cabo el desatado de cintas, para luego conocer este nuevo espacio de atención a los trabajadores. Finalmente, el gobernador Poggi aprovechó para conversar con los presentes y atender sus peticiones.

Superintendencia de Riesgo de Trabajo

En diálogo con Pérez, gerente general del organismo, se pautaron cuáles son las funciones de la entidad. “Nuestra tarea es controlar todo el sistema de riesgos de trabajo. Eso se materializa en las comisiones médicas, que son ámbitos administrativos previos a la justicia. La idea es que el trabajador asista a esta comisión médica, consulte todo lo atinente a su trabajo y a las posibilidades de riesgos y de enfermedades profesionales”, precisó.

“Aquí se les brinda asesoría para que hagan una presentación (si sufrieron una enfermedad, un accidente o un siniestro), luego se agenda un turno para que realicen un examen médico, se formula diagnóstico y ahí sigue el trámite”, comentó. “En caso de que se constate que el porcentaje que le había dado la ART no corresponde, se corrige. Si en un tratamiento, el trabajador considera que todavía no está apto para volver al trabajo, se diagnostica y se revisa”.

El funcionario detalló que este nuevo espacio está compuesto por oficinas administrativas: “Tiene médicos y abogados porque todo trabajador, como decía el Gobernador, tiene representación gratuita. También puede venir con un abogado de confianza, si se ponen de acuerdo con la ART”. Pérez informó que la comisión médica homologa y cierra el caso para descartar la instancia judicial, que usualmente genera mayor litigiosidad y una carga para los juzgados de la provincia.

“La idea de esta oficina, gracias a todo el movimiento de personas que tiene, es que puedan realizar consultas espontáneas. Pueden venir y asesorarse si, por ejemplo, un familiar sufrió un accidente y desean saber cómo seguirlo y presentar documentos. Generalmente, las oficinas funcionan desde las 7:00 a las 14:00 de lunes a viernes. Algunas veces se adapta dependiendo de cuál es el funcionamiento de cada oficina en particular”, mencionó.

Todas las comisiones médicas están disponibles en la página oficial. “Pueden consultar en el buscador cuál es la comisión médica más cercana a su domicilio. También pueden hacer consultas web, si tienen algún inconveniente de traslado”, cerró.

LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO ABRIÓ UNA COMISIÓN MÉDICA EN LA CIUDAD DE SAN LUIS
Más sobre:
LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO ABRIÓ UNA COMISIÓN MÉDICA EN LA CIUDAD DE SAN LUIS