POGGI RECORRIÓ LAS OBRAS DE REFACCIÓN DE TRES ESCUELAS QUE TRABAJAN EN CONJUNTO CON LA UPRO Y EL IFDC
Hace dos meses concluyeron los arreglos de los edificios que habían provocado una tormenta grande en enero de 2023. Proyectan para el año que viene reconstruir un salón de usos múltiples para compartir entre las instituciones. Desarrolla actividades junto
Por Sonia Schoenaker
Este jueves, en su primera actividad en Villa Mercedes, el gobernador Claudio Poggi visitó las obras de refacción, mantenimiento y acondicionamiento general que se llevan adelante en la Escuela de Educación Especial N°6 “Doctora María Montessori”, la Escuela de Jornada Completa N°444 “María Eva Duarte de Perón” y la Escuela Técnica N°3 “Eva Duarte de Perón”.
Estuvo acompañado del intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera; el ministro de Educación, Guillermo Araujo; el rector de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), Rudy Camera; legisladores provinciales, trabajadores municipales y concejales.
Las tres instituciones están situadas en el mismo predio donde funciona la UPrO y el Instituto de Formación Docente Continua.
Los edificios estaban deteriorados por la cantidad de años que tienen de construcción, y terminaron de destrozarse durante una tormenta que azotó a la ciudad el 26 de enero de 2023. Luego de esa fecha, el gobierno de Alberto Rodríguez Saá no se hizo cargo de los arreglos y el lugar quedó en estado de abandono. Los estudiantes de los tres establecimientos, para cursar el ciclo lectivo, debieron distribuirse en aulas que prestaban otros colegios, hasta que Poggi, ni bien comenzó su gestión, se encargó de arreglarlos para que cada estudiante pudiera volver a su aula original.
En el recorrido de hoy se conocieron las aulas que restaban refaccionar, que ya están en uso desde septiembre de este año y el playón deportivo que comparten las instituciones.
“Todos los que convivimos en este predio, hace tiempo que nos venimos reuniendo y trabajando en actividades en conjunto, cada uno teníamos diferentes problemáticas y necesidades. Nos fuimos poniendo de acuerdo, trabajando en conjunto y de a poquito. Con los recursos que, si bien son muy finitos, fuimos recuperando espacios, dándole vida a lo que es el polo educativo, y sobre todo también compartiendo en base a las necesidades que teníamos cada uno y las oportunidades que teníamos cada uno de ayudarnos”, le transmitió el rector de la UPrO al gobernador.
Camera destacó que el ministerio de Educación, en conjunto con el de Desarrollo Humano, concluyeron la segunda etapa del acondicionamiento de los edificios.
“La primera parte se hizo cuando arrancamos la gestión, en la Técnica N°3 y la N° 444, que hizo que los alumnos pudieran volver al establecimiento. Estando menos apretados y con los recursos limitados, ahora se terminó la segunda etapa con mano de obra de Desarrollo Humano, de compañeros del Plan de Inclusión Social”, dijo. Con estas obras quedaron en buen estado la totalidad de las aulas para que los alumnos tomen sus clases.
Comentó que la última parte del proyecto consiste en la reparación de un SUM que comparten las escuelas, que está previsto que esté en condiciones para el comienzo del ciclo lectivo 2026.
Detalló que se recuperó el playón deportivo de la Escuela Montessori “que estaba abandonado”. Allí desmalezaron y arreglaron la carpeta, que tenía partiduras en el medio. Además, estudiantes de la carrera de soldador se ocuparon de confeccionar los arcos y los aros deportivos que colocaron en el lugar. También corrieron los bancos suplentes, ya que estaban muy pegados a la cancha, pintaron e iluminaron.
“Es un trabajo colectivo, en conjunto. Creo que es algo que se rescata mucho, el diálogo entre las instituciones que convivimos en este predio, que compartimos el agua, y estamos todos acompañándonos para solucionar los problemas y también tenemos un gran apoyo del municipio, que cada vez que necesitamos algo están atentos”, señaló.
La directora de la Escuela “Eva Duarte de Perón”, Julia Adriana Verdes, transmitió que el predio está en un lugar estratégico de la ciudad “y se puede convertir no solo en polo educativo, sino cultural”.
“Estamos ahora conociéndonos y trabajando coordinadamente, con la apertura de la UPrO, la gente del Plan de Inclusión, y todas las instituciones estamos predispuestas porque sabemos el valor histórico, cultural y educativo de este lugar para la ciudad, entonces hay mucho que todavía se puede generar. Hemos avanzado en poquito tiempo un montón y el diálogo siempre está, así que gracias, señor gobernador”, añadió.
Cobertura e informes: Rocío Ojeda y Nahuel Sanchez
POGGI RECORRIÓ LAS OBRAS DE REFACCIÓN DE TRES ESCUELAS QUE TRABAJAN EN CONJUNTO CON LA UPRO Y EL IFD

